Falacia de Montecarlo ¿Qué es y cómo funciona?

Interior casino MontecarloTeorías y estrategias relacionadas con los juegos de azar podemos encontrar muchas y variadas. Además, en muchos casos no son específicos para un juego de casino en particular, sino que tienen aplicaciones genéricas. Es decir, pueden emplearse tanto en las máquinas tragaperras como en el blackjack o la ruleta, por ejemplo. En este caso, es de una teoría relacionada habitualmente con este último juego de la que queremos hablar.

En el artículo de las diferentes estrategias para ganar a la ruleta, ya mencionamos la existencia de la Falacia de Montecarlo y lo importante que resultaba evitarla. En cualquier caso, lo hicimos de pasada, sin profundizar en esta teoría. Así pues, es probable que te hayas preguntado, ¿qué es la Falacia de Montecarlo? ¿Qué implicaciones tiene en el juego?

Creemos que esta teoría que los usuarios aplican habitualmente a la ruleta es suficientemente relevante como para conocerla al detalle. Así pues, en las siguientes líneas descubriremos qué es y como funciona la Falacia de Montecarlo. ¿Tienes curiosidad por descubrirla? ¡Continúa leyendo!

Qué es la Falacia de Montecarlo

También llamada Falacia del apostador consiste en creer que lo sucedido en actos pasados afectará a los hechos futuros en los juegos de azar. Es decir, que los acontecimientos pasados, presentes y futuros en el juego están vinculados y son consecuencia unos de otros. Por ejemplo: pensar que porque en la ruleta la bola cayó en el color negro 5 veces consecutivas, en el próximo giro debería caer en un hueco rojo.

Sin embargo, la probabilidad de que salga negro después de que haya salido negro es la misma que de que salga rojo. Es decir, las probabilidades no se irán sumando, sino que serán siempre del 50% para el color negro y del 50% para el color rojo (sin tener en cuenta el cero (0) ni el doble cero (00). Cada lanzamiento es independiente del previo, como lo será el futuro del que se está realizando.

La Falacia de Montecarlo contrasta con el sistema Andrucci, que se apoya en la Teoría del Caos y que apunta a que unos números salen más que otros. Dicha teoría, obviamente, se aplica a un largo lapso de tiempo.

Cuando se habla de la falacia lógica del apostador, se apuntan directamente a cuatro grandes errores:

  • Un suceso aleatorio tiene más probabilidades de suceder porque no ha ocurrido durante cierto periodo de tiempo.
  • Un suceso aleatorio tiene menos probabilidades de ocurrir porque ha sucedido durante cierto periodo de tiempo.
  • Un suceso aleatorio tiene más probabilidades de suceder si no ocurrió recientemente.
  • Un suceso aleatorio tiene menos probabilidades de ocurrir si sucedió recientemente.

Por qué se llama Falacia de Montecarlo

Pasa conocer el origen de la Falacia de Montecarlo no tenemos que trasladar a hace más de un siglo. Exactamente, al 18 de agosto de 1913, cuando ocurrió un hecho del todo inusual en la ruleta del famoso casino de Montecarlo. Durante 26 veces consecutivas la bola cayó en el negro, originando grandísimas ganancias a los propietarios del casino y desesperando a los jugadores que aquella noche se dieron cita en el establecimiento de la Riviera Francesa. De ahí el nombre de Falacia de Montecarlo.

Los jugadores que estaban sentados entonces en la mesa asistían atónitos cómo la bola iba cayendo una y otra vez en el negro. A partir de la tirada 10, todos los jugadores ya no dudaban en apostar miles de francos al rojo, confiando en que la bola ya tenía que cambiar de color. Pero no. 15, 17, 20, 22 veces seguidas negro…. La gente estaba ya escandalizada y pasaba a apostar millones de francos al rojo, pero la bola seguía cayendo en negro.

No contaban con que la ruleta no tiene memoria. Es decir, porque haya salido anteriormente negro no quiere decir que la próxima vez tenga más posibilidades de salir rojo y que cada lanzamiento es 100% independiente del anterior. Lo confunden con la poca probabilidad en el casino de que salga 26 veces seguidas negro. De hecho, se calcula que si alguien hubiera puesto un franco al negro en la primera tirada y hubiera continuado apostando por el negro sus ganancias durante toda la secuencia hubiera ganado 67.108.864 francos.

Finalmente, tras darse a conocer el inusual acontecimiento ocurrido en el casino del de Mónaco, se creó la teoría matemática denominada como Falacia de Montecarlo. Sin duda, este hecho histórico nos debería servir de aprendizaje a la hora de jugar a la ruleta o a cualquier juego en el que las probabilidades sean similares. Nunca lo olvides: las probabilidades en juegos como la ruleta nunca están condicionadas por eventos pasados.

888 casino online

Regístrate ahora con 888 casino online

Visita 888 casino online y descubre todos sus juegos.

Visita la página
Juan Blanco
Por Juan Blanco 8 de julio de 2022
Ir a la barra de herramientas